La Asociación Profesional de Guías Ornitológicos y Alojamientos Rurales de Castilla y León (GOYARCYL) se posiciona contraria a la utilización del fuego en las cunetas y veneno en el campo para acabar con la abundancia de topillo campesino
Ante las resoluciones del pasado 12 de diciembre de la Dirección General de Producción Agropecuaria e Infraestructuras Agrarias por la que se adoptan, como medidas fitosanitarias, la quema de la vegetación en las cunetas y el uso de veneno para el control del aumento de las poblaciones de topillo campesino (Microtus arvalis) en Castilla y León, representantes de GOYARCYL se reunieron el pasado 15 de diciembre con organizaciones ecologistas y ambientalistas para tomar una postura común.
GOYARCYL agrupa empresas dedicadas al turismo de observación de naturaleza y alojamientos rurales comprometidos que reciben turistas observadores de aves de todas las nacionalidades. El turismo ornitológico está en auge en nuestra comunidad, convirtiéndose en un recurso fundamental tanto económico como social para el medio rural y por el que se invierte mucho dinero, tanto público como privado, en ferias, mercados de contratación nacionales e internacionales, publicidad, etc. En este contexto, la representante del colectivo GOYARCYL Vega Bermejo defiende: “los intereses de las empresas de turismo de naturaleza pasan por la necesidad de mantener un medio natural vivo y sano que redundará en un beneficio social y económico para toda la población castellano leonesa”
La supuesta plaga de topillo campesino no está avalada ni por informes técnicos ni científicos, por lo que se parte de una base cuestionable para aplicar unas medidas claramente innecesarias y perjudiciales, obviando además el principio de precaución que debería ser un pilar en cualquier intervención medioambiental. No se han valorado, estudiado, ni demostrado, los efectos reales de las medidas propuestas sobre la población de topillos, es decir. Tampoco se han valorado los efectos negativos de la quema y de la difusión de veneno sobre la biodiversidad; un veneno, la bromadiolona, prohibido en todo el estado y excluido del registro oficial de productos fitosanitarios del MAGRAMA por su peligrosidad y su persistencia en el medio y en las especies.
Algunas especies silvestres de gran valor ecológico y turístico y protegidas por la legislación se verán afectadas (avutardas, diferentes especies de águilas, aguiluchos, cernícalos, busardos, lechuzas, mochuelos y mamíferos como lobo y zorro). También el ganado doméstico como terneras o corderos se verán afectados directamente sin haberse estudiado los efectos en la alimentación humana y algunas especies cinegéticas como las liebres.
Desde GOYARCYL nos sumamos a la denuncia pública que han elaborado las organizaciones ambientalistas, por considerar que la imagen de Castilla y León, como destino turístico de naturaleza, se ve seriamente afectada. “Desde GOYARCYL apostamos e instamos a la Junta de Castilla y León a utilizar el control biológico para minimizar el aumento de población de topillo campesino”, ha afirmado rotundamente la representante legal de esta asociación, añadiendo “cualquier solución que pase por destruir el medio natural no es rentable a corto, medio ni largo plazo”.
Thanks again for the post. Really thank you! Really Great. Gail Cosmo Theo