La Asociación de Guías Ornitológicos y Alojamientos Rurales de Castilla y León, colectivo de empresas especializadas en el ecoturismo desde 2014, se opone a esta Ley por considerarla discriminatoria y peligrosa frente al resto de usos del territorio
Representantes de la Asociación se han reunido ayer con el procurador de Ciudadanos, David Castaño, para trasladar sus peticiones y han presentado alegaciones
Las empresas socias de GOYARCYL están comprometidas con el desarrollo del ecoturismo en nuestra Comunidad y además apuestan por vivir y desarrollar sus actividades en el medio natural, beneficiando así a la economía rural local de forma integral. Por todo esto, ha expuesto sus preocupaciones ante el borrador de la nueva ley de caza o ‘LEY DE GESTIÓN SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS CINEGÉTICOS DE CASTILLA Y LEÓN’, en una reunión con el Procurador de las Cortes de Castilla y León, David Castaño Sequeros, del G.P. Ciudadanos. En la reunión David Castaño se comprometió a recoger las propuestas sugeridas por GOYARCYL, abajo expuestas, que le parecieron ‘de sentido común’.
El ecoturismo es una actividad que cada vez atrae a más público, tanto nacional como internacional, con avistamiento de aves, fauna y flora, turismo geológico o simplemente el pasear entre la naturaleza. Los alojamientos rurales dan fe de ello con la creciente demanda, en fines de semana y festivos a lo largo del año, de turistas nacionales y de otros países. El ecoturismo beneficia, crea trabajo y fija población, atrayendo clientela para restaurantes y alojamientos, artesanos y fabricantes de productos alimentarios locales, fomentando el emprendimiento y generando oportunidades de trabajo para la mujer, el sector más invisible y perjudicado de la población rural.
La práctica de la caza en casi todo el territorio rural y en espacios naturales entorpece y pone en peligro a este mismo turismo, especialmente por coincidir en fines de semana y festivos. La caza molesta y asusta a la fauna, así como a los usuarios del medio natural, con lo cual dificulta el disfrute de contemplarla y aumenta la probabilidad de que esta huya por ruidos de disparos, perros etc., aumentando el riesgo de accidentes en carretera.
La falta de notificación a largo plazo, de monterías, batidas y salidas individuales de cazadores, hace peligrar muchas actividades en la naturaleza que están organizadas con anterioridad y que a menudo se ven interrumpidas por caminos cortados o disparos sin posibilidad de anticiparse al hecho. La Constitución recoge, en el artículo 45, el “derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado, así como el deber de conservarlo” esto se contrapone con el artículo 4 de este anteproyecto que dice: “la práctica de la caza tendrá prioridad sobre los demás usos” y además dice en el mismo artículo que “los demás usuarios del terreno deberán evitar las situaciones de riesgo”.
También en el artículo 29.4 dice que “en los caminos de uso público se permite portar armas listas para su uso cuando no exista riesgo para las personas o sus bienes”, un verdadero riesgo para la seguridad del público, que tiene usufructo de los caminos y que se expone al peligro de que el arma por cualquier razón se acaba disparando.
GOYARCYL plantea las siguientes propuestas:
– Que la caza no tenga prioridad sobre las demás actividades que se llevan a cabo en la naturaleza.
– Que se declaren un día de fines de semana y la mitad de festivos libres de caza.
– Que se delimiten zonas sin caza: especialmente Espacios Naturales, zonas ZEPA, ZEC y LIC y alrededor de senderos señalizados GR, SL y PR.
– Que se cree una web asequible para el público exponiendo todas las cacerías de CyL con mínimo un mes de antelación.
– Que haya una señalización clara desde el comienzo de todos los caminos de acceso, incluso desde una población, cuando haya una cacería.